![]() |
El reto de Lopetegui es precioso |
El fichaje de Julen Lopetegui como técnico del FC Porto cogió a todo el mundo por sorpresa, tanto en España como, sobre todo, en Portugal, donde se preguntaban qué méritos tenía el guipuzcoano para llegar a un puesto tan importante.
Las dudas prosiguieron con los
fichajes que iban legando al club, claramente de la mano de su técnico y con un
marcado carácter español, con la excepción de Bruno Martins-Indi y los
jugadores ya cerrados por el club antes del fichaje de Lopetegui: Ricardo y
Evandro, porque incluso Opare, que pasó por las categorías inferiores del Real
Madrid podríamos incluirlo en el primer grupo. Así fueron llegando Adrián,
Óliver y Tello –además cedidos sin opción de compra, lo que supone un claro
cambio de método por parte de los dragoes-, Brahimi, Casemiro, José Ángel y
finalmente Andrés Fernández, Marcano y Jose Campaña al final del mercado, todos
ellos jugadores de nivel medio en la liga española (hablamos de lo que se
piensa en Portugal, y tampoco van muy desencaminados en la mayoría de los
casos, pero ya hablaremos de ello).
La duda estaba sembrada, no
porque Lopetegui sea español, ojo, no caigamos en simplezas absurdas, sino
porque el bagaje del ex técnico de la sub21 se ceñía a éxitos con las selecciones
inferiores de España y nada más, y los jugadores que llegaban al club no eran
conocidos para la masa de los adeptos oportistas, se proponía un estilo que
había quedado muy castigado en el mundial y hasta se criticaron excentricidades
que en Vigo conocemos muy bien, como el andamio para seguir los entrenamientos
(Tanto en los medios de comunicación como en los foros, comenzaron a llamarlo Flopetegui y muchos auguraban que no duraría mucho en el
cargo). Pero el equipo comenzó a
encadenar resultados positivos, sigue invicto a día de hoy, y todas esas dudas
iniciales comenzaron a disiparse, al menos a silenciarse, aunque que nadie
tenga la más mínima duda de que con dos o tres malos resultados aflorarán con
mayor virulencia.
El Oporto de Lopetegui es un
equipo que aprovecha lo mejor de este equipo, su solidez y competitividad –el
partido ante el Shaktar es buena muestra de ello-, con el estilo de toque que
el técnico hereda de su paso por las selecciones inferiores de España y si bien
es cierto que aún está lejos de imponerse, sí va marcando un camino reconocible
Como comentamos en el análisis
del Benfica (Ver aquí), también el FC Porto ha perdido cierta calidad, Fernando
y Mangala eran jugadores muy importantes, sobre todo el Polvo, un jugador básico en el esquema de
cualquier entrenador que pasó por el equipo, los jugadores que permanecían en
la plantillo no se habían ganado el estatus necesario todavía, ni Herrera o
Quintero habían adquirido la jerarquía necesaria, y ya hemos hablado de todas
las dudas existentes acerca de las nuevas incorporaciones hechas por el club.
![]() |
Todavía no ha dicho su última palabra |
Mientras se recupera, porque la
duda estriba en saber en qué condiciones lo hará, Lopetegui optó por darle la
titularidad a Fabiano, que venía con
buenos números y que es un guardameta cuanto menos competente, sobrio, gris
incluso, quizá no saque balones imposibles, pero sí para las que hay que parar,
que no es poco.
![]() |
Andrés no lo tendrá fácil para hacerse con la titularidad |
Andrés Fernández llega de la mano del equipo del equipo técnico,
pero al llegar al final del mercado –después de haber estado a un paso de
recalar en distintos equipos-, Lopetegui ha optado por darle ocntinuidad al
portero brasileño en lo que considero una decisión lógica.
En Vigo conocemos bien a Andrés
desde su etapa en el Huesca, porque nos amargó los dos partidos frente al
equipo oscense, pero sus temporadas en Osasuna han ido de más a menos, acabando
la pasada temporada con algunas dudas, que son las que yo mantengo hasta que su
rendimiento las disipe. Lo digo siempre en muchos posts, jugar en el FC Porto
no es jugar en cualquier equipo, la presión y la atención mediática es enorme,
y sólo tiene que llamar a su homólogo Roberto Jiménez para que le explique qué
sucede si las cosas no salen bien.
Desde el principio del verano,
nadie ha confiado en Ricardo,
fichado de la Académica de Coimbra, y es una pena que un portero que estaba
entre los posibles mundialistas se vaya a pasar la temporada en blanco, porque
está claro que no cuenta nada. Esperemos, por su bien, que sea capaz de ver la
situación y acabe saliendo en el mercado de invierno, porque es un portero más
que aceptable para cualquier equipo de nivel medio, como mínimo.
![]() |
Martins-Indi estádisipando todas las dudas sobre su fiabilidad |
Defensa. Si
bien los laterales parecen claramente definidos, Alex Sandro y Danilo
deben dar el golpe encima de la mesa de una vez, sobre todo Danilo que tiene
unas condiciones extraordinarias para llegar incluso al lateral derecho del
escrete, las salidas de Otamendi y Mangala abrían un agujero difícil de tapar
porque a Maicon le falta algo, no sé
si minutos, confianza, creerse que puede hacerlo, Diego Reyes sigue tímido y
con miedo a que cada partido se convierta en un examen para él, Martins-Indi llegaba con cierta fama de
jugador inseguro y Marcano llegaba
al final del mercado y en Portugal era un jugador absolutamente desconocido.
Pero el holandés, nacido en Portugal, por cierto, parece un muro y está a un
nivel extraordinario, Maicon cumple
a su estilo rudo y suponemos que Marcano
se irá haciendo con minutos poco a poco. En cuanto a Diego Reyes, en fin, digamos, y es una opinión muy personal, que
tiene que perder el miedo a fallar, quitarse complejos de encima y jugar al
fútbol. Si comete errores, no pasa nada, pero lo peor que puede hacer es dudar.
![]() |
Nueva oportunidad para Josgrané Ángel en un gran proyecto |
De Opare poco se puede decir porque llegó lesionado y ha tenido que
bajar al equipo B a jugar para coger ritmo y de José Ángel se espera que sea la alternativa a Alex Sandro, jugador
inconstante que tiene picos de rendimiento en la temporada para hibernar en
otros momentos de la temporada. Del lateral asturiano se esperaba muchísimo
cuando surgió junto a Roberto Canella, se esperaba incluso que llegase a la
selección española antes, clatro está, de la eclosión de laterales izquierdos
de Valencia o la aparición de Alberto Moreno, pero desde su fichaje por la Roma
de Luis Enrique no ha acabado de explotar. Tanto él, como Marcano, como Andrés
tienen que demostrar que están preparados para militar en el FC Porto. Llegan
como desconocidos y todo lo bueno que consigan hacer tendrá la repercusión que
ofrece el gran escaparate europeo que el equipo oportista, pero tendrán que
demostrar más que en las últimas temporadas porque su rendimiento se va a
seguir con lupa.
Rolando está en nómina y entrena, pero… Y es una pena, oiga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario